Con una jornada de música orquestal y celebración la Universidad de Concepción recibirá su aniversario 103. Cabe destacar que este evento es de gran importancia pues se realiza en marco del regreso a la presencialidad, tras más de dos años de cuarentena y solo realizando eventos online.

La casa de estudios comenzó sus caminos en 1919, de la mano de Enrique Molina Garmendia, quien buscó descentralizar la educación, siendo la primera fuera de Santiago.

“Conmemoraremos los 103 años de la Universidad de Concepción en presencialidad, después de 2 años en que tuvimos que hacerlo de manera remota, por esto se trata de una celebración especial”, expresa Claudia Tobar Muñoz, Vicerrectora de Asuntos Institucionales y Vinculación con el Medio.

“Como siempre, la Orquesta Sinfónica y el Coro UdeC son parte fundamental de cada celebración. Este concierto es una tradición que la comunidad universitaria espera cada 14 de mayo. Podrá disfrutar de importantes obras y, por supuesto, entonar el himno como un canto de esperanza para este nuevo año de vida de nuestra Universidad”, agrega Muñoz Tobar, la también presidenta del Directorio Corcudec.

En esta ocasión las y los músicos de la Orquesta Sinfónica presentarán un repertorio docto con obras como “Obertura Barbero de Sevilla” de Rossini, “Séptima Sinfonía” de Beethoven y “Va Pensiero” de Verdi.

“El concierto del 12 de mayo con el que celebramos los 103 años de la Universidad de Concepción, marca un hito fundamental para el campus Los Ángeles, que este mes cumple 60 años de presencia en la provincia del Biobío. Esto nos lleva a generar instancias tan importantes como son; haber dado a luz el plan de desarrollo de nuestro campus, como también el plan maestro que involucra un traslado hacia un nuevo campus.

Consideramos que estamos en un momento en cual hemos entrado en la mayoría de edad, como un campus maduro, que aspira a consolidarse, a crecer en el territorio, y a mirar los cien años de esta sede en el Biobío, por ello invitamos a toda la comunidad a celebrar con nosotros, junto a la orquesta Sinfónica UdeC”. Destacó la Dra. Helen Díaz, Directora General de la UdeC, campus Los Ángeles

Además, el Coro UdeC unirá sus voces en el tradicional Himno de la Universidad en homenaje al centro de estudios. Ambas agrupaciones se encontrarán bajo la dirección del maestro cubano Eduardo Díaz, quien se siente emocionado por ser parte de esta relevante actividad.

“Me siento feliz de compartir otro concierto con los músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, porque compartimos el respeto y amor por la música, por la tradición de este importante cuerpo orquestal y la historia de la Universidad. Cuando me paro en el escenario con la orquesta me siento motivado a dar lo mejor de mi para que sea una linda experiencia para cada músico y para el público”, comenta el director.

Sobre el repertorio, enfatiza en que es una selección de un alto nivel de complejidad donde la orquesta podrá mostrar su solidez, “desde un transparente, teatral y virtuoso Rossini, un apoteósico Beethoven en sus manejos rítmicos y acentuaciones, que siempre provocan a cada músico a buscar la excelencia. El Coro UdeC también se une a esta celebración como una agrupación que tiene una larga e importante historia, entonando el Himno de la Universidad y podremos escuchar de sus voces el Va pensiero, una obra de evocaciones, rebeldía y de una gran belleza”, finaliza.

“Desde el campus Chillán junto a Corcudec, nos complace invitar a la comunidad de Ñuble y Chillán a celebrar con nosotros el aniversario 103 de nuestra querida Universidad de Concepción, para disfrutar de un magnífico concierto de la Orquesta Sinfónica y Coro de la UdeC, donde la música de grandes compositores, darán el marco solemne de esta nueva alegría en el Teatro Municipal de Chillán.

En este nuevo aniversario, fortalecemos la esencia de lo que somos; una comunidad que crece, que innova, que transforma, que integra, que cree y que avanza”. Señala el director Campus Chillán, Dr. Pedro Rojas García.

El evento se desarrollará el 11 de mayo en el Campus Chillán y el 12 de mayo en el Campus Los Ángeles, para finalizar el 14 de mayo en Teatro UdeC, todos las 19.00rs., este último con retiro de tickets en boletería del Teatro.

Leave a Reply

Your email address will not be published.