Luego de presentar la obra “Invierno”, las cuerdas de la Orquesta Sinfónica UdeC estrenan el segundo movimiento de la “Primavera”, de “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi.
“Una melodía redonda, perfecta en su sencillez como todos los movimientos lentos de sus obras”, con esta frase resume el violinista Ricardo Olivos, a la “Primavera”, obra que presentaron las cuerdas de la Orquesta UdeC el viernes 23 a las 20hrs. por las redes sociales de Corcudec.
“Las Cuatro Estaciones” del Opus 8 de Antonio Vivaldi, es una de las series de conciertos más famosos del período barroco, serie que comprende cuatro conciertos para violín. Ésta es una de las primeras obras programáticas que obedece a un Soneto, escrito en base a cómo se viven las estaciones del año en Italia.
Después de un largo invierno en el que la nieve cubre de blanco el gran paisaje, surge la primavera como una explosión de colorido, las flores, las mariposas y el canto de los pájaros inicia con un himno de alegría con que se recibe esta bella estación.
El segundo movimiento de “Primavera” es el elegido por los músicos de la Sinfónica en donde se dibuja la escena de un pequeño pastorcillo dormido. El viento suave produce un hermoso murmullo y el violín solista a cargo de Olivos, describe el sueño tranquilo dulce y apacible del pastorcillo.
Vivaldi compuso estas obras en base a cómo sonaría en la primavera el canto de los pájaros, y las danzas que se bailaban en el campo de Italia. En definitiva, esta obra, busca retratar en música, variadas características de la vida campesina italiana.
“Esta composición es muy demostrativa de la poesía musical de Vivaldi. Pero pensaba también, como era de uso en esa época, el solista podía hacer unas ornamentaciones que funcionaran con esa melodía. Así que intenté algunos comentarios que espero no hayan resultado irrespetuosos”, comenta Ricardo Olivos, violinista a cargo del solo en este nuevo concierto de la Temporada Sinfónica Corcudec.
Sobre la Temporada en formato virtual, Olivos agrega también que “A esta altura hemos internalizado el procedimiento así que ya es parte de nuestra actividad habitual este nuevo contexto. Tenemos claro que en un tipo de música no comercial como es la clásica, nada puede reemplazar la presencialidad, así como la relación con el público, pero estamos agradecidos de la tecnología que nos ha permitido mantener activo este importante espacio de difusión cultural”.
Por su parte, el Gerente de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción (Corcudec), Mario Cabrera se refiere a la importancia de esta temporada que cobra vida cada viernes en formato de “videoconcierto”.
“Para la Corporación y los músicos que la integran, la Temporada Sinfónica es sumamente representativa. Ha sido todo un desafío adaptarse a los tiempos, pero estamos felices de hacer los esfuerzos técnicos por mantener esta linda y tan necesaria tradición, de transmitirla de manera virtual cada viernes”, comentó el Gerente de la Corcudec.
La serie “Primavera” de “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi, interpretada por la Orquesta Sinfónica UdeC, se encuentra disponible en las redes sociales de Corcudec.
Leave a Reply