Junto a más de 15 actores y actrices en escena, además de invitados especiales, se presentó en vivo este mes uno de los íconos más representativos del vasto repertorio del teatro nacional. “La pérgola de las flores” desliza sus telones en una doble función que pretende que grandes y pequeños miembros de las familias asistan a disfrutar de este clásico.

Se trata de un montaje encabezado por Raúl Pizarro, actor y director encargado, en esta ocasión, de ponerle las flores a esta pérgola. Como líder de esta iniciativa hace hincapié en “lo importante que es este estreno para Concepción, porque Chile tiene teatro musical y Concepción es una cuidad musical. Al mismo tiempo, creo que es un buen momento para rescatar y relevar este tipo de teatro e instalarlo como parte de la escena artística penquista”.

La obra en cuestión vino a unificar algunas de las escuelas de teatro que existían de antaño en Concepción junto con otras de Santiago, por lo que el elenco llega recargado de artistas y trayectorias profesionales dispuestas a entregar un espectáculo de alta calidad para el público pencopolitano. Otro aspecto para resaltar es el hecho de que este proyecto se ha levantado gracias un fondo comunitario en el cual la ciudadanía ha realizado sus aportes, con los que se financió el vestuario y las escenografías. Raúl también comenta en torno al proceso que significó para él y su equipo aterrizar esta función: “Resultó ser un montaje bastante arduo por la cantidad de artistas que hay en la obra. Por lo que, en cierto sentido, se verán algunas ediciones en la presentación. Por ejemplo, podemos encontrar a una Carmela más empoderada y feminista en algunas sutilezas y guiños de la puesta en escena”, también aclaró que la duración de esta comedia será modificada puesto que el texto original se adapta durante más de dos horas.

Desde la vereda del elenco, Julio Muñoz, quien dio vida al personaje del Alcalde Alcibiades, comenta en relación al transcurso de la adaptación del guion primigenio al escenario y contexto penquista: “Es un equipo de actrices y actores con experiencia y trabajar con ellos es un placer. Llevamos tres meses de ensayo y será un estreno espectacular”. Asimismo, anticipó que los asistentes se van a entusiasmar rápidamente con el montaje puesto que se exhibirá “una puesta en escena moderna con una estética innovadora que va a sorprender”.

La invitación del director es a que “Estamos viviendo tiempos históricos bastante complejos, por eso pienso que a veces es sano asistir a estos eventos para liberar la mente. Creo que La pérgola de las flores es una comedia que muestra el mundo de una forma divertida”. Así esta iniciativa, que sin financiamiento municipales ni privados se pudo concretar, ya se encuentra a la vuelta de la esquina para ser disfrutada en familia.

Desde la propia institución del Teatro de la Universidad de Concepción, Mario Cabrera, gerente de Corcudec enfatiza en torno a la relevancia que supone este reconocido montaje para el teatro nacional: “Hablamos de una obra teatral y musical que es considerada como la más importante en la historia de nuestro país. Estamos muy orgullosos contar con ella en nuestras salas porque nos brinda la oportunidad de transmitir este legado a la comunidad penquista y a las nuevas generaciones”.

“La pérgola de las flores”, se estrenará el día 26 de octubre, a las 19:30 horas, dentro de la sede del Teatro de la Universidad de Concepción y contará con una segunda función al día siguiente. Las entradas pueden ser adquiridas en la boletería de Teatro UdeC o en las plataformas digitales de Corcudec.

PROGRAMA

Leave a Reply

Your email address will not be published.