“Charlas para Descubrir la Música”, es el nombre del ciclo de conversaciones gratuitas, que tendrá como invitados a los directores, músicos y cantantes que se presentarán durante la temporada musical 2015 de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción.
Esta vez se presentó el destacado director holandés Jan Schultsz, quien presentó el tema “Tchaikovsky, el ruso que traspasa las fronteras geográficas y del tiempo”.
Ante unas sesenta personas que repletaron la Sala de Exposiciones David Stitchkin, el maestro Schultsz recordó que Tchaikovsky, nacido en 1840, fue un compositor que viajó mucho, que se empapó de culturas como la alemana y francesa y eso permitió que su obra total causara impacto. “Tchaikovsky no tuvo una escuela de composición en la cual apoyarse; su escuela fueron sus viajes, la vida y eso está en su música. Uno puede sentir un fondo ruso y, sobre eso, las influencias europeas en su música”, señaló.
Además, según su punto de vista, “su vida personal estuvo fuertemente ligada a su vida profesional, y en su sexta sinfonía, la ‘Patética’, están precisamente reflejadas sus sensaciones. Él amaba la vida, amaba su trabajo”.
Con respecto a la influencia del compositor en lo popular, señaló también que la música de Tchaikovsky se ha usado en películas o series de televisión. “Esto ha provocado que muchas veces se le tilde de comercial, lo que es tristemente destructivo para su legado”.
Finalmente, el maestro Schultsz destacó la atmósfera musical que hay en Concepción y la comodidad que siente al trabajar junto a la Orquesta.
El ciclo, organizado en conjunto por la Dirección de Extensión y la Corporación Cultural de la Universidad, busca ser un espacio de comprensión de las diversas experiencias que se generan en torno a la música clásica, tanto sobre el escenario, como detrás de este, abarcando temáticas como las obras sinfónicas, óperas y montajes de ballet, entre otros. Es por esto que se ha convocado a invitados de diversos países, quienes entregarán sus particulares visiones sobre la música clásica.
Leave a Reply