Una completa conexión entre actores, músicos y el público, se vivió en las dos jornadas de la obra “Víctor, un canto para alcanzar las estrellas”, en Teatro Biobío. En ambas ocasiones las más de 1400 butacas, estaban llenas con una amplia gama de asistentes, entre jóvenes, niños y adultos que esperaban ver esta narrativa, donde la compañía La Otra Zapatilla, acompañada de los arreglos musicales de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, relatan la vida y lucha de Víctor Jara.

La historia comienza con un joven Víctor, sus hermanos, su madre y un padre que ahoga sus problemas en alcohol. Es la matriarca, la que lo impulsa a seguir una educación y buscar su camino, mientras lo rodea de amor y música. Tras su mudanza a Santiago, estudia teatro y, posteriormente, se transforma en docente, vitrina que utiliza para abrir las mentes de los jóvenes estudiantes.

La lucha social se acrecienta y Víctor se siente parte de ella, convirtiéndose en una de las voces poderosas de la fecha. Voz que vuelve a resonar en 2019 y representa el sentir de la actual crisis social. Por ello, y dada la contingencia nacional, se logró un ambiente de unidad, pues el público se sumó como un elemento más de la puesta en escena, ya que siguió con las palmas las cuecas y cantos populares interpretados por los actores, como la presentada en la Peña de los Parra, con “Víctor” e “Isabel Parra”.

La obra traspasa la historia con drama y comedia. Cada momento recibió una gran reacción de los presentes, ya sea con carcajadas con las frases chistosas, sumándose con el canto y algunas lágrimas en los momentos más emotivos.

“Es un momento social en el cual se hace vivo toda la contingencia, la música fue espectacular, emocionante y los actores son geniales. Con la Orquesta se siente otro ambiente y se vive más la música”, dijo Lorena Marín, una las asistentes.

CUMPLIENDO UN SUEÑO

Este evento fue parte de la Temporada Centenario que ha programado CORCUDEC. “Estamos muy contentos por trabajar con La Otra Zapatilla y nuevamente, hacer una alianza tan importante con el Teatro Biobío”, comentó Mario Cabrera, gerente general de CORCUDEC. “Con los arreglos de Jaime Cofré, el escenario, el público y el contexto que está viviendo Chile, la obra tomó una dimensión mucho más potente y contingente, creo que todos salimos emocionados”, destacó.

Con silencio y respeto la trama reflejó el sentir de cada uno de los que vieron esta obra. La Orquesta, se sumó a completar un sueño. Óscar Cifuentes, quien interpretó a “Víctor” y, además, dirige la producción comentó, “estamos súper contentos por poder trabajar con la Orquesta, siempre lo vimos como un sueño y, ahora que se logró, no tenemos palabras”, dice.

Desde el foso, y tras meses de ensayo, la Orquesta Sinfónica UdeC, se sumó a los tres músicos sobre las tablas, dando fuerza e ímpetu a las escenas, creando un ambiente que envolvía al Teatro Biobío. El trabajo previo significó reuniones entre Jaime Cofré, Javier Bustos y Rodrigo Durán, conociendo a los actores y la trama de la historia, para nutrirse del factor sonoro que estaba incluido en el contexto visual. “La idea es aportar a la obra y no intervenirla ni quitarle el rol fundamental, trabajamos muy cohesionados y en armonía”, explicó Jaime Cofré, director de la Orquesta

“Las expectativas fueron sobrepasadas, todos vivimos un momento muy especial, considerando la importancia que tiene Víctor Jara, para el país”, dijo Cofré. “Creo que muy pocas veces se consigue una conjugación de elementos, en este caso artísticos, teatrales, musicales y de contingencia que hacen que la carga emotiva del espectáculo sea, realmente, potente. Represento a todos los músicos, al decir que ha sido una oportunidad muy bella de poder interactuar con una agrupación local, extraordinaria”, analizó.

Tras finalizar la puesta en escena, los actores y músicos recibieron una larga ovación de pie, minutos en que se escucharon cantos de apoyo, aplausos y consignas, las cuales fueron agradecidas por los miembros de la compañía con palabras emotivas, desde el escenario. Una obra transversal que tocó a diferentes edades y realidades, siendo un símil de la vida y obra de Víctor Jara.

Leave a Reply

Your email address will not be published.