La Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción continúa su proceso de internacionalización y se encuentra a días de su próximo desafío, el gran viaje a Italia y Austria, en agosto próximo, donde recorrerá importantes ciudades con un destacado repertorio de ópera popular, para luego deleitar al público austriaco con música latinoamericana y chilena.

Para la Corporación Cultural Universidad de Concepción este viaje significa un paso importante en el convenio firmado junto a la Municipalidad de Concepción y el municipio de Génova, pues podrán realizar su gira por estos históricos lugares, luego de dos años de pandemia. Así como la alianza con el consulado austriaco.

“Para nosotros es un honor que la Orquesta Sinfónica pueda presentarse en estos escenarios donde la ópera es parte de la comunidad. Estamos seguros que las y los músicos entregarán un espectáculo de gran calidad, cautivando a la audiencia en cada evento. Además, estos encuentros dan pie para continuar con la internacionalización, motivando a todos a abrir nuevas fronteras”, enfatiza Claudia Muñoz, presidenta del Directorio Corcudec.

La delegación comienza la travesía el 30 de julio para presentarse en Génova el 3 de agosto, Santa Margarita, el 4 de agosto y finalizando el 5 en Alessandria. El repertorio incluye arias de Puccini y Verdi, tales como La Traviata, Tosca y Carmen de Bizet.

También cabe destacar que, en esta oportunidad, las y los músicos estarán acompañados de la soprano Camila Guggiana quien ganó el Concurso de Canto Lírico en 2021, además del Coro Génova Vocal Consort.

“Serán tres conciertos muy populares e interesantes, Italia está esperando con mucha ilusión, pues es su primera vez. Además, estamos haciendo un programa muy conocido, por lo que será, seguramente, una fiesta”, explica el maestro a cargo de la Orquesta en esta ocasión, Lorenzo Tazzieri.

Sobre el repertorio detalla que son todas piezas muy conocidas y tradicionales en Italia, las cuales se hacen en el verano al aire libre, “son parte de la tradición. La ópera es parte de todo el país, en particular Santa Margarita, lugar muy turístico, por lo que habrá muchos extranjeros”, agrega. También menciona que ya se conversó con el consulado chileno para contar con la presencia de la comunidad chilena en el público.

“Es un desafío, sobre todo después de la pandemia, pero es una señal positiva pues es muy importante que la música tenga esta capacidad de unir culturas”, enfatiza Tazzieri.

Por su parte, Patricia Iribarren, fagotista de la Sinfónica, menciona que las expectativas de la gira son altas. “Estamos ansiosos y llenos de proyectos para poder seguir internacionalizando la orquesta, para nosotros es muy importante. Ha sido interesante trabajar con el maestro Tazzieri, hemos tenido la posibilidad de hacer este viaje, el que esté con nosotros es muy relevante y espero que siga con nosotros”, indica.

La voz que acompaña a la Orquesta Sinfónica en esta gira es de la soprano Camila Guggiana, ganadora del primer Concurso de Canto Lírico, realizado en 2021. “Tener la oportunidad de hacer música y trabajar con una agrupación artística de trayectoria tan extensa, por la cual pasó mi abuelo, madre y padre, es realmente un honor. También es mi primera oportunidad de viajar al extranjero a cantar, puede ser positivo en términos de visibilizar mi carrera y conocer a otros colegas, porque tendré la oportunidad de cantar con otros, me entusiasma conocer la escena de la ópera de allá”, determina sobre su participación donde interpretará piezas de La Traviata y la parte de Gilda del cuarteto de Rigoletto.

Fuerza y energía nacional

En su paso por Austria, recorrerán las ciudades Viena, Salzburgo, Bischofshofen y Golling, con cinco conciertos de música latinoamericana de la mano del director Víctor Hugo Toro.

“Es un momento muy especial, estamos preparando un programa para llevar a Austria, siendo la primera vez que la Orquesta se presenta en Europa, por lo que en el repertorio llevamos una fiesta latinoamericana, llena de fuerza y energía, muy apropiada para el verano europeo”, finaliza el maestro.

Por su parte, Marcela Cerezzo, afirma que es un sueño cumplido y una maravillosa oportunidad el poder ir a la cuna de grandes compositores. “Vamos a tocar con músicos de allá, lo que lo hace mucho más interesante, con una gran tradición musical. Es importante traer la experiencia de allá a nuestro país”, determina.

También indica que es relevante llevar la música nacional, “será una experiencia muy enriquecedora, con nuestra música, la cual enriquece el lenguaje y la comunicación que se pueda dar allá con los colegas. Estamos haciendo música de buen nivel, la orquesta cumple 70 años, es momento de salir y tomar el conocimiento de otros países”, indica.

Leave a Reply

Your email address will not be published.