“Las ha hecho todas”, así hablan en confianza de la invitada las féminas de la Orquesta UdeC, sobre la vida y carrera de la admirada Svetlana Kotova, historia que transmitida el sábado 07 a las 15hrs. Por Radio UdeC y redes Corcudec.
Nacida en Rusia, y radicada en Santiago de Chile desde el año 91’, Svetlana viene de una familia de científicos físicos-matemáticos, siendo la única músico integrante de su clan. Inició su carrera en el piano en la Escuela Gnessin, donde pudo estudiar con el renombrado maestro Alexander Maykapar por un período de 10 años.
“Mis papás son científicos, físicos, una hermana matemática y soy la oveja negra. Mi padre es melómano, colecciona desde siempre muchos discos, pero tiene un oído terrible, no puede lograr dar con 3 notas“, cuenta entre risas la pianista.
Posteriormente a sus estudios con Maykapar, Kosova se gradúa de la Escuela Superior de Música anexa al Conservatorio Tchaikovsky con título de profesora, que es oficialmente revalidado por la Universidad de Chile como Intérprete Superior mención piano. El año 2009 obtiene beca Capital Humano Avanzado de Becas Chile, lo que le permite viajar a Estados Unidos, finalmente obteniendo el grado de Doctora en Artes Musicales en Piano en la Universidad de Oregon, donde es alumna del gran pianista Dean Kramer, discípulo de Vladimir Horowitz y Artur Rubinstein.
Ha ofrecido conciertos desde Arica hasta incluso el Territorio Antártico y la Tierra del Fuego en el territorio nacional, e internacionalmente con conciertos en Rusia, Ucrania, Belarús, Estados Unidos, Uruguay, Costa Rica y Tailandia.
Las féminas de la orquesta le preguntan sobre su viaje a la zona polar. “Toqué en la Antártida como parte de la Orquesta del Teatro Municipal, hicimos una gira el año 94. Estuvimos unas 5 horas, almorzamos, ensayo, concierto. Estaba feliz de ver nieve de nuevo y la anécdota fue que compartí con la base rusa que estaba al lado, y el resto de la orquesta hizo un tour para ver pingüinos y no vieron nada, pero yo me quedé con los rusos, me hicieron un tour privado en moto y vi focas, pingüinos, de todo”, recuerda feliz Kosova.
Svetlana actúa regularmente como solista, en conjuntos de música de cámara, y con orquestas nacionales e internacionales y es Profesora Titular, Jefe de especialidad “Licenciatura en Artes mención Interpretación Musical en Piano” en la Universidad de Chile.
Como es costumbre, la invitada selecciona una pieza para la pausa, la que fue musicalizada con un fragmento que realizó Svetlana junto a la fémina y pianista de la Orquesta UdeC, Verónica Torres en el año 93’ en el Teatro Municipal a 4 manos y 2 pianos.
Svetlana ha realizado interesantes proyectos de grabación de obras para piano y conjuntos de cámara. Especial mención merece su colaboración con la Fundación Enrique Soro en el rescate de obras de ese gran compositor chileno.
Es miembro de la directiva de ALAPP Chile (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano), donde realiza una fructífera labor de difusión de la enseñanza de piano, organizando charlas, conciertos, concursos y programas de perfeccionamiento para profesores.
Más de la interesante historia de la pianista Svetlana Kotova, en un nuevo episodio de Féminas Sinfónicas este sábado 07 de agosto por Radio UdeC y redes sociales de Corcudec.
Leave a Reply