Orquesta Sinfónica UdeC parte rumbo a Italia y Austria
La Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción continúa su proceso de internacionalización y se encuentra a días de su próximo desafío, el gran viaje a Italia y Austria, en agosto próximo, donde recorrerá importantes ciudades con un destacado repertorio de ópera popular, para luego deleitar al público austriaco con música latinoamericana y chilena.
Para la Corporación Cultural Universidad de Concepción este viaje significa un paso importante en el convenio firmado junto a la Municipalidad de Concepción y el municipio de Génova, pues podrán realizar su gira por estos históricos lugares, luego de dos años de pandemia. Así como la alianza con el consulado austriaco.
“Para nosotros es un honor que la Orquesta Sinfónica pueda presentarse en estos escenarios donde la ópera es parte de la comunidad. Estamos seguros que las y los músicos entregarán un espectáculo de gran calidad, cautivando a la audiencia en cada evento. Además, estos encuentros dan pie para continuar con la internacionalización, motivando a todos a abrir nuevas fronteras”, enfatiza Claudia Muñoz, presidenta del Directorio Corcudec.
La delegación comienza la travesía el 30 de julio para presentarse en Génova el 3 de agosto, Santa Margarita, el 4 de agosto y finalizando el 5 en Alessandria. El repertorio incluye arias de Puccini y Verdi, tales como La Traviata, Tosca y Carmen de Bizet.
También cabe destacar que, en esta oportunidad, las y los músicos estarán acompañados de la soprano Camila Guggiana quien ganó el Concurso de Canto Lírico en 2021, además del Coro Génova Vocal Consort.
“Serán tres conciertos muy populares e interesantes, Italia está esperando con mucha ilusión, pues es su primera vez. Además, estamos haciendo un programa muy conocido, por lo que será, seguramente, una fiesta”, explica el maestro a cargo de la Orquesta en esta ocasión, Lorenzo Tazzieri.
Sobre el repertorio detalla que son todas piezas muy conocidas y tradicionales en Italia, las cuales se hacen en el verano al aire libre, “son parte de la tradición. La ópera es parte de todo el país, en particular Santa Margarita, lugar muy turístico, por lo que habrá muchos extranjeros”, agrega. También menciona que ya se conversó con el consulado chileno para contar con la presencia de la comunidad chilena en el público.
“Es un desafío, sobre todo después de la pandemia, pero es una señal positiva pues es muy importante que la música tenga esta capacidad de unir culturas”, enfatiza Tazzieri.
Por su parte, Patricia Iribarren, fagotista de la Sinfónica, menciona que las expectativas de la gira son altas. “Estamos ansiosos y llenos de proyectos para poder seguir internacionalizando la orquesta, para nosotros es muy importante. Ha sido interesante trabajar con el maestro Tazzieri, hemos tenido la posibilidad de hacer este viaje, el que esté con nosotros es muy relevante y espero que siga con nosotros”, indica.
La voz que acompaña a la Orquesta Sinfónica en esta gira es de la soprano Camila Guggiana, ganadora del primer Concurso de Canto Lírico, realizado en 2021. “Tener la oportunidad de hacer música y trabajar con una agrupación artística de trayectoria tan extensa, por la cual pasó mi abuelo, madre y padre, es realmente un honor. También es mi primera oportunidad de viajar al extranjero a cantar, puede ser positivo en términos de visibilizar mi carrera y conocer a otros colegas, porque tendré la oportunidad de cantar con otros, me entusiasma conocer la escena de la ópera de allá”, determina sobre su participación donde interpretará piezas de La Traviata y la parte de Gilda del cuarteto de Rigoletto.
Fuerza y energía nacional
En su paso por Austria, recorrerán las ciudades Viena, Salzburgo, Bischofshofen y Golling, con cinco conciertos de música latinoamericana de la mano del director Víctor Hugo Toro.
“Es un momento muy especial, estamos preparando un programa para llevar a Austria, siendo la primera vez que la Orquesta se presenta en Europa, por lo que en el repertorio llevamos una fiesta latinoamericana, llena de fuerza y energía, muy apropiada para el verano europeo”, finaliza el maestro.
Por su parte, Marcela Cerezzo, afirma que es un sueño cumplido y una maravillosa oportunidad el poder ir a la cuna de grandes compositores. “Vamos a tocar con músicos de allá, lo que lo hace mucho más interesante, con una gran tradición musical. Es importante traer la experiencia de allá a nuestro país”, determina.
También indica que es relevante llevar la música nacional, “será una experiencia muy enriquecedora, con nuestra música, la cual enriquece el lenguaje y la comunicación que se pueda dar allá con los colegas. Estamos haciendo música de buen nivel, la orquesta cumple 70 años, es momento de salir y tomar el conocimiento de otros países”, indica.
Emotivo mensaje para Chile entregó Orquesta Sinfónica UdeC en gira por México en la sala más importante de América
“Es un hito histórico, jamás en 67 años habían salido del país, y tocar en cinco lugares maravillosos, para terminar en una de las salas más importantes, en términos de tecnología acústica, es un broche de oro”, explicó Mario Cabrera, gerente general de la Corporación Cultural Universidad de Concepción sobre la gira de la Orquesta Sinfónica por México. Al finalizar este proceso, los representantes analizan los conciertos, tanto los grandes teatros visitados como la importancia de mantener la conexión con Chile y la coyuntura nacional.
Un recorrido por ciudades patrimoniales como Guanajuato, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón y Ciudad de México, y presentando conciertos en sitios de renombre como el Teatro Juárez, fue una experiencia que dejó satisfechos tanto a músicos como al director titular artístico, Mika Eichenholz, detalló Cabrera. “Hemos tenido una gira muy exitosa, tanto en el plano artístico como de coordinación, y en la recepción del pueblo mexicano”, mencionó.
Por su parte el concertino y violinista de la Orquesta, Freddy Varela detalló sobre la última jornada, momento en el que realizó un dúo junto a la arpista, Patricia Reyes, “cada vez fue mejor, culminamos en la mejor sala de América, aunque el Teatro Juárez es bastante inolvidable, el público aplaudió de pie, que mejor forma de terminar esta inolvidable gira”.
Asimismo, Jaime Cofré, cornista y responsable de los arreglos de la Obertura de “Violeta y Víctor Sinfónico”, agregó que “es muy especial por la contingencia que hace necesario este tipo de acciones, si bien nos nutrimos de repertorio clásico, es indudable la injerencia que tuvieron estos artistas, por eso ha sido muy lindo ver la carga emotiva en cada pieza”. Detallando que el público mexicano sintió la conexión con la realidad y revolución que se vive en Chile, siendo la música un factor de unión.
TEATROS Y EMOCIÓN
Los escenarios visitados por la Orquesta Sinfónica UdeC, brillaron por su historia y poder acústico. El Teatro Principal de Guanajuato, El Teatro de la Cuidad de Purísima del Rincón y, por su puesto, el Teatro Juárez cuenta con más de cien años de historia, y una construcción en madera y diseño de herradura majestuoso, que entrega un ambiente de elegancia acorde al momento.
Destaca, también el evento realizado al aire libre en la Plaza de San Miguel de Allende, donde la Orquesta ofreció un concierto abierto al público y recibió una calidad recepción de la comunidad.
Finalizando la gira, se presentaron en el Teatro Nezahualcóyotl, en Ciudad de México. Considerara como una de las más prominentes, resalta por contar con un escenario en 360°, rodeado por las butacas y paneles suspendidos para potenciar la acústica. “Fue una gira sumamente importante para nosotros. Si tengo que elegir un escenario, por sonoridad elegiría este, se escuchaba absolutamente todo, pero si hablo de emoción, me quedo con el de San Miguel de Allende, porque tuvimos más contacto con la gente y la recepción fue impresionante”, mencionó Patricia Iribarren, fagot solista de la Orquesta UdeC.
“Es un honor y orgullo estar presente en esta gira, fue un programa excelente con un buen director, los escenarios son todos distintos, siempre se vio un público cercano y cálido, en Purísima nos sorprendió porque es un pueblo pequeño con un teatro nuevo y excelente”, explicó Javier Bustos, primero oboe de la Orquesta, responsable, además de entregar un mensaje de apoyo para Chile, desde los escenarios. “Es un texto emotivo y transversal, cada día fue más difícil leerlo, irnos debía tener un significado especial y a través del manifiesto y la recepción del público, creo que aportamos y nos sentimos conectados transmitiendo lo que está pasando en nuestro país.
En cuanto a las proyecciones para el 2020, el gerente general explicó que el trabajo no se detiene. Entendiendo y respetando el contexto nacional, menciona que vienen dos funciones de la temporada de Teatro y Música, junto a la compañía La Otra Zapatilla, en Concepción y cinco conciertos de Navidad, a lo largo de la Región del Biobío y Ñuble. Además de eventos en los primeros meses del próximo año como el Concurso Jóvenes Talentos, la Escuela de Verano y Laguna Mágica en San Pedro de la Paz, entre otros
Orquesta Sinfónica UdeC hace su debut en Teatro Juárez
Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción es ovacionada en su presentación, bajo el marco de la gira por México. En la ocasión fue el escenario del Teatro Juárez, el que recibió a los músicos chilenos, dirigidos por el maestro sueco Mika Eichenholz.
El concertino, Freddy Varela, comentó el gran honor que significó para él tocar el violín en este emblemático coliseo de Guanajuato. “No hay palabras para describir lo que estamos viviendo, un teatro que tiene más de cien años, muy interesante, la acústica se sentía muy bien y la orquesta estaba dando el máximo. Tocar en un lugar así es como estar en un Stradivarius”, detalló.
El violinista agregó que pocas veces se da la oportunidad de repetir el concierto en varias ocasiones, por lo que cada ocasión te da la posibilidad de detectar detalles a mejorar, destacando la conexión con el director titular y los demás músicos.
La misma sensación compartió el director titular, Mika Eichencholz. “Es un teatro tan fantástico, creo que es un momento único para la Orquesta y nos sentimos fantástico acá, un recuerdo increíble”.
Los asistentes aplaudieron el concierto y destacaron la presentación de los músicos. “Tuvimos suerte de encontrar boletos, fue impresionante, me encantó cómo representan al país y son la voz de las circunstancias que están pasando”, afirmó Anita Méndez, quien destinó parte de su viaje desde California, Estados Unidos, para asistir al concierto.
“Es un gran privilegio haberlos escuchado, fue maravilloso el concierto”, agregó Gilda García, también público presente en el evento de Teatro Juárez.
Convenio de intercambio educacional
La gira se realiza gracias al acuerdo, firmado en abril de 2019, entre la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Concepción, el cual incluye conciertos y masterclasses. Fue así, como durante la semana, algunos de los músicos se reunieron con alumnos de la casa de estudios mexicana, para entregar consejos y herramientas que les pueden aportar para mejorar sus carreras.
“Este convenio ha crecido, comenzó con un contacto entre un par de personas, vinieron algunos profesores de Concepción y, también, fueron algunos estudiantes de acá para participar de eventos de su aniversario cien”, explicó Luis Flores Villagómez, Director del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato. “Esto ha sido en favor de la cultura, la música y la alianza que tienen ambas universidades y estamos muy contentos, esperando vernos el año que entra”, finalizó.
El último evento de la gira contempla un concierto en el Teatro Nezahualcóyotl, el miércoles 27 a las 20:00 horas.
San Miguel de Allende recibió a la Orquesta Sinfónica
Con la belleza de la Plaza de Armas de San Miguel de Allende, como escenario, la Orquesta Sinfónica presentó un concierto al aire libre, abierto para todo público. El evento fue aplaudido por los presentes, demostrando la calidad del concierto.
Músicos realizan Masterclass
Algunos miembros de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción realizó una masterclass a alumnos mexicanos, entregando herramientas para mejorar sus conocimientos en sus respectivos instrumentos.
Con gran éxito Orquesta se presentó en Purísima del Rincón
La segunda jornada de la gira por México se realizó en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, donde los músicos siguen demostrando la alta calidad que los caracteriza.
Público y músicos disfrutaron del primer concierto
Demostrando el talento que los caracteriza, los músicos de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción deleitaron al público asistente al primer concierto, de su gira por México.
Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción comenzó su gira por México con gran éxito
Tras largos meses de ensayos y preparaciones, la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, realizó su primer concierto de su gira por México. Ante la mirada de autoridades, representantes de CORCUDEC, apoyados por el rector de la casa de estudios penquista, Carlos Saavedra Rubilar, la emblemática agrupación entregó un repertorio impecable, bajo la dirección del maestro y Director Titular, Mika Eichenholz.
Con una historia que data de 1958, cuando un selecto grupo de músicos se une a las filas de la Universidad de Concepción, la Orquesta Sinfónica iniciará su internacionalización con giras por diversos países como Brasil, México y Argentina, para posicionarse fuera de sus fronteras.
La visita comenzó con una presentación en el Teatro Principal de Guanajuato, el pasado 20 de noviembre a las 20 horas; siendo esta la primera parada de un tour que recorrerá cuatro ciudades patrimoniales, tales como Purísma del Rincón, San Miguel de Allende y un concierto en la Universidad Autónoma en Ciudad de México.
Los asistentes disfrutaron de un repertorio de alta calidad, el cual combinó melodías chilenas como la Obertura de “Violeta y Víctor sinfónico”, seguido por la magistral creación del compositor mexicano, Francisco Javier Compeán, “Las mujeres de Penjamo”.
“Estoy sin palabras, para mi es un auténtico honor que una Orquesta de esta categoría tenga el interés de poder hacer una de mis obras y tengo que decir, que lo han hecho estupendo, ha sido una versión hermosa de este poema”, detalló Francisco Javier Compeán.
Para continuar con la velada, la Orquesta UdeC presentó “Concierto para violín Op.77 en Re Mayor”, de Johannes Brahms, con el destacado violinista, Freddy Varela. Finalmente, se interpretó “Sinfonía N°7”, de Beethoven cautivando al público presente.
“Para nosotros es un hecho histórico, después de tantos años finalmente logramos salir en una gira internacional, llevando en alto el nombre de la Universidad y en este magnífico teatro”, enfatizó Freddy Varela, concertino de la Orquesta Sinfónica UdeC.
Hoy será el turno del Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, a las 20:00 con entrada liberada. Mientras que el sábado 23 de noviembre será el turno de el Teatro Juárez, Patrimonio de la Humanidad, con costo general de 100 y local de 50 pesos.
Cabe señalar que la gira se realiza bajo el convenio de colaboración firmado entre la Universidad de Concepción y la Universidad de Guanajuato, el cual busca potenciar el intercambio cultural entre ambas ciudades.
Sobre esta relación colaborativa, el compositor Francisco Javier Compeán, comentó que: “para mi es un enorme gusto y me siento muy honrado, es una doble oportunidad para nosotros (…) todo lo que involucra cultura de la Universidad de Guanajuato, el poder contar con una orquesta como la de la universidad de Concepción y que pueda interactuar con los estudiantes y que se sientan como en casa”.