Importantes anuncios de cara a la Temporada 2019 de la Orquesta Sinfónica, Coro y Teatro UdeC, realizó la Corporación Cultural Universidad de Concepción, en un encuentro con la prensa.
La instancia, encabezada por Claudia Muñoz, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC, VRIM, junto a Mario Cabrera, Gerente de Corcudec y que contó además con la presencia de Javier Bustos, integrante del Comité Técnico Artístico de la Orquesta Sinfónica, permitió dar a conocer algunos hitos que se enmarcarán en las actividades de celebración de los 100 años de la Universidad de Concepción y que significarán un aporte cultural a esta importante fecha.
La temporada contará con el nuevo director artístico de la agrupación, el maestro sueco Mika Eichenholz, con quien se ha trabajado en un programa en el que destacan compositores escandinavos, alemanes, rusos y franceses, sin dejar de lado las creaciones de autores chilenos.
Junto a esto, se anunciaron dos grandes actividades Centenario: el montaje de la ópera “Madama Butterfly”, con tres funciones en el mes de agosto, y en noviembre, la internacionalización de la Sinfónica UdeC con una gira a México.
El Gerente de Corcudec, Mario Cabrera, afirmó que “la internacionalización de la Orquesta Sinfónica fue un desafío que nos planteó el Rector. Hacer esta apuesta por salir del país tiene un doble propósito: celebrar los 67 años que cumplirá la Orquesta este año y sumarnos al Centenario. Estamos contextos y expectantes”.
La temporada sinfónica tendrá nueve conciertos y contará con reconocidos maestros, como el mencionado Mika Eichenholz; también Carlos Vieu, Doron Salomon, Rodolfo Fischer, Donato Cabrera y Julian Kuerti, entre otros, además de solistas chilenos y extranjeros, destacando la interpretación de la “Sinfonía número 2” de Gustav Mahler, obra que contará con más de 100 músicos y cantantes sobre el escenario, en el quinto sinfónico que se realizará el sábado 06 de julio.
“Quiero destacar esta obra, porque es muy compleja, tiene una envergadura y logística impresionantes y por lo mismo no se interpreta habitualmente. También, destacar a los grandes directores que nos acompañarán en la temporada, maestros que le tienen un enorme cariño a la Orquesta”, destacó Cabrera.
El calendario comenzará el 09 de marzo con un concierto de apertura en el Teatro, el que será también presentado en comunas. Posteriormente, el 22 de marzo, los nuevos alumnos que este año ingresarán a la UdeC, llamados la “Generación Centenario”, podrán disfrutar de un concierto en el Foro, Chillán y Los Ángeles.
Claudia Muñoz, de la VRIM, señaló que tras una temporada 2018 muy exitosa “hay que pensar en la proyección de la Orquesta y de la Corporación Cultural. El comité técnico ha trabajado mucho para programar la temporada en un contexto más exigente, como es la celebración de los 100 años de la Universidad. Ha sido un trabajo muy profesional y colectivo”.
Los conciertos de Aniversario por el centenario de la Universidad se realizarán en mayo. Junto a esto, se harán conciertos de difusión en comunas y un gran festival de música de cámara, con obras propuestas por los propios músicos de la agrupación.
En relación con los conciertos educacionales, se presentará un proyecto musical llamado “Estréllate con la música: Cosmofonía educacional UdeC”, junto al Departamento de Astronomía de la Universidad, basado en los 50 años de la llegada del hombre a la luna y la exploración espacial. A eso se sumarán un programa de música chilena con la presentación de “Violeta y Víctor sinfónico”, con la participación de grandes artistas como Javiera Parra y Quique Neira, quienes, acompañados por la Orquesta Sinfónica, interpretarán 13 temas de los cantautores nacionales, Víctor Jara y Violeta Parra.
“Esto es algo inédito para todos”, señaló Javier Bustos, oboísta y miembro del comité. “Es algo que vamos a crear junto a la compañía de teatro. Estamos en un año de recuerdos y la idea es tomar la historia del elenco de la compañía Teatro Universidad de Concepción, TUC, ya desaparecida y hacer este proyecto musical y teatral. En relación con la danza, vamos a pasar la música electrónica que ya tiene este montaje a los sonidos clásicos. Es importante interactuar con los elencos de la región”, indicó.
Con respecto a las actividades de Corcudec, se continuará con ciclo de cine de los Lunes Cinematográficos con dos funciones a las 15:00 y 19:00 horas. También, un programa de teatro Infantil, además de montajes y conciertos de producción propia.
Finalmente, se anunciaron tres actividades para febrero en el Teatro UdeC: la obra teatral familiar “Mozart el niño monstruo”, el día 10 a las 19:00 horas; “Queen Sinfónico”, el día 16 a las 20:00 horas; y la tercera versión del ciclo Pop&Rock, con la presentación de las bandas de rock mapuche “Inche”, “Pillán” y la cantautora Angélica Llancamil, el 28 a las 20:00 horas.
Leave a Reply