Un año con miras al extranjero y nuevas alianzas, presentó la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, en el lanzamiento de su Temporada 2020. El evento, realizado en el Teatro UdeC, contó con la presencia de Mario Cabrera, gerente general Corcudec; Javier Bustos, oboe de la Orquesta Sinfónica y representante del comité técnico artístico de la organización y Eduardo Mognaschi, presidente de la Asociación Latinoamericana de Luthiers.
En la actividad se presentaron los diez Conciertos Sinfónicos, tradicionales eventos que atraen una importante audiencia, cada mes, gracias al excelente repertorio e invitados especiales. Asimismo, se dio a conocer los conciertos de cámara y de difusión, además de los educacionales, con los cuales se espera acercar la música a los escolares de la Región.
“Este año hemos decidido cambiar la modalidad de los conciertos educacionales, armando grupos de músicos que interactúen con los alumnos en sus salas. El año pasado alcanzamos a más de 6 mil estudiantes de establecimientos municipales, y esta vez esperamos pasar ese número”, destacó Mario Cabrera.
También resaltaron la nueva gira de la Orquesta Sinfónica a Argentina, como la continuación de su proceso de internacionalización que comenzó en 2019. “Estamos trabajando un convenio con el Gobierno Federal de Entre Ríos, Argentina, lo que nos permite llevar a la Orquesta y recorrer importantes escenarios de este país”, agregó el gerente de Corcudec.
Entre los eventos a destacar, los encargados se refirieron al viaje a Italia, junto a Camila Benítez, ganadora del Concurso Internacional Jóvenes Talentos Centenario 2019, quien tendrá una participación en el Genoa International Music Youth Festival, gracias a la alianza entre Corcudec y la Associazione Internazionale Culture Unite.
Misma organización con quien se encuentran trabajando para la realización del Chile Opera Festival, encuentro internacional de la lírica, que tendrá por sede a Concepción en agosto de este año. “Esperamos realizar tres óperas en Concepción, comenzando con una gala lírica, para continuar con el Barbero de Sevilla y finalizar con la Ópera Tosca, en el Teatro Biobío”, expresó Cabrera, agregando que a estos eventos se suman talleres, cursos de dirección orquestal y laboratorios satélites, entregando una experiencia integral para la comunidad.
El año de Beethoven
Considerando que este año se celebran los 250 años del natalicio de Beethoven, el repertorio de la Orquesta Sinfónica tendrá a este compositor como hilo conductor. “Mantendremos la tradición de la orquesta, pero también se incluirá la visión del director Mika Eichenholz, quien propuso un plan de 3 años para abarcar estilo vienes, ruso y escandinavo, lo cual nos impulsa a conocer nuevos artistas”, detalló Javier Bustos.
“Durante esta temporada contaremos con grandes solistas como Roland Pöntinen, pianista, Pacho Flores y Dylana Jenson”, comentó Bustos. Asimismo, la Orquesta contará con directores invitados de renombre como el canadiense Nathan Brock, el argentino César Bustamante, Luis Gorelik, quien fue titular por ocho años. Cabe destacar la visita de Christian Lindber, quien tendrá una participación como solista en trombón y director invitado, siendo su primera visita a Chile.
Además del género lírico y sinfónico, Javier Bustos afirmó que la Orquesta seguirá interpretando otros estilos, como el Rock, pop y música chilena, fiel a su amplia gama de músicos.
Ampliando espacios
Corcudec se destaca por dar espacio a nuevos estilos artísticos. Por ello, Mario Cabrera confirmó que se está trabajando en el foyer del teatro para abrir la puerta a una nueva galería de arte, eventos que se presentaron durante 2019.
También, enfatizó que los Lunes Cinematográficos serán la vitrina para estrenos y lanzamientos de películas regionales y nacionales, además de galardonados largometrajes.
Los mismo ocurre con la temporada Rock y Pop, donde el escenario se llena de bandas jóvenes y emergentes, siendo un certamen de gran éxito el año pasado y que esperan repetir.
IX Seminario Internacional de Luthiers
El presidente de la Asociación Latinoamericana de Luthiers, Eduardo Mognaschi, fue parte de este lanzamiento, pues durante esta semana se realiza el XI Seminario Internacional de Luthiers, en la Facultad de Química de la UdeC.
“Es un honor estar realizando esta actividad en Concepción, nos han recibido de gran manera, incluso nos dieron las llaves de la facultad por cinco días”, mencionó. “Nuestro objetivo es dignificar la profesión y realizar un trabajo social porque estamos reparando más de 80 instrumentos, de forma gratuita, para personas en necesidad, además de entregar capacitación a un importante número de lutieres que asistieron a este seminario”, finalizó
Concluyendo el evento de lanzamiento, Mario Cabrera enfatizó en que el objetivo de Corcudec, en un plazo de cinco años es establecerse como un referente nacional, a través de la internacionalización de la Orquesta, maestros de nivel mundial y nuevas alianzas que permitan estrechar lazos de intercambio cultural.
Leave a Reply