Una contrapuesta entre Apollo y Dionysus presentan integrantes de la Orquesta Sinfónica UdeC en su nuevo concierto de cámara este viernes 12 en Teatro UdeC.

Cabe destacar que estos encuentros íntimos permiten que las y los músicos mantengan una relación más estrecha con su audiencia y poder presentar nuevas piezas, distintas y en un formato que ha sido recibido de gran manera por la audiencia.

Este es el segundo concierto de cámara en el Teatro UdeC, tras el éxito de la semana anterior con un recorrido de obras de Mozart, Debussy y Piazzolla donde destacó el arpa y el violín. En esta ocasión, los músicos presentan piezas de Vivaldi, Telemann, Handel y Geminiani.

“El concierto está planteado desde la perspectiva filosófica, entre la estructura de Apollo y la locura de Dionysus. Durante el programa nos vamos a encontrar con partes que son muy cuadradas, fáciles de comprender, pero llena de un dramatismo y profundidad impactante”, detalla el violinista y director en esta oportunidad Ramiro Vera sobre las características vivaldianas de esta puesta en escena.

La primera parte comienza con dos conciertos de Vivaldi, el n°11 y el n°2, intercalados por dos arias de ópera en la voz de Anita Águila. A continuación, viene una visión opuesta con la Sinfonía de Telemann en Re mayor, “Sinfonía espirituosa”, para finalizar con una famosa aria de la ópera barroca y la obra “La follia” adaptada por Geminiani para concerto grosso.

En esta ocasión, la solista que acompaña a los músicos es la soprano Anita Águila. “Interpretaremos tres áreas barrocas que tienen una sensibilidad muy especial, porque son todas tristes, de Vivaldi y Handel, es muy emocionante estar compartiendo esta música, es un lujo poder hacerla en el Teatro UdeC”, enfatiza la cantante.

Asimismo, este concierto cuenta con la interpretación de instrumentos no tradicionales como la guitarra barroca o teorba y el continuo. Alex Panes es el encargado de dar vida a la teorba y relata sobre esta experiencia que está emocionado por compartir con colegas tan talentosos. “Voy a tocar los instrumentos de la familia del continuo, las cuerdas pulsadas, esenciales en la música barroca. Para Vivaldi será la guitarra barroca, la cual le da esa energía que necesita el veneciano. Para las arias sigue con la teorba, con bajos y graves que sirven para acompañar al canto”, explica el músico.

El concierto será el viernes 12 a las 19:30 horas en Teatro UdeC y las entradas están disponibles en Corcudec.cl y boleterías.

Entrada general: $ 2.500.-
TICKETS

Leave a Reply

Your email address will not be published.