• La Orquesta Sinfónica UdeC quiso musicalizar esta fría temporada, y las cuerdas serán las encargadas de brindar calor a través de la obra “Invierno”, parte del concierto “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi.

“Esa sensación de alegría y calor que te produce estar cerca del fuego”, así describe el violinista Ramiro Vera, a “Invierno”, obra que presentarán las cuerdas de la Orquesta UdeC este viernes a las 20hrs. Por las redes sociales de Corcudec.

“Las Cuatro Estaciones” del Opus 8 de Vivaldi Antonio Vivaldi, es una de las series de conciertos más famosos del período barroco, serie que comprende cuatro conciertos para violín. Ésta, es una de las primeras obras programáticas que obedece a un Soneto, escrito en base a como se viven las estaciones del año en Italia.

Son conciertos de carácter virtuoso, muy complejos pero tienen un trasfondo retórico muy interesante. Vivaldi compone estas obras en base a cómo sonaría en la primavera el canto de los pájaros, y las danzas que se bailaban en el campo de Italia. En definitiva, esta obra, busca retratar en música variadas características de la vida campesina italiana.

Por su parte, el invierno comienza con escalofríos (en otra notable cadena de disonancias), castañeteando los dientes y dando zapatazos a cada momento para mantenerse caliente en la nieve y el viento cortante. El movimiento lento es una acogedora escena de fuego, y las gotas de lluvia en pizzicato se representan bajo la melodía del violín solista. La atmósfera pronto se abre, y muestra un camino de calidez y acoge, y es esa sección, la que las cuerdas de la Orquesta UdeC, quiso ejecutar.

“Elegimos “Invierno” porque estamos precisamente en invierno. Si bien este movimiento que es el segundo del concierto de Invierno, no habla de la lluvia ni del frío, sino de salir de la tormenta y llegar al calor, al fuego, a la calidez de hogar, un movimiento que me encanta porque siento que uno se pone a bailar y es muy lindo el contraste contrapuntístico. Es súper interesante el pizzicato con el solo de chelo, el contrabajo con notas pesadas, versus el violín solista que va cantando y da esa sensación de alegría y calor que te produce estar cerca del fuego”, explica Ramiro Vera, violinista a cargo del solo en este próximo concierto de la Temporada Sinfónica Corcudec.

En cuanto al proceso, el músico de la Orquesta UdeC agrega que, “el proceso ha sido simple, ya que solo trabajamos cuerdas. Sin embargo, para quienes editamos, principalmente tratamos de obtener un color de orquesta como cuando tocamos en el escenario y no solo mostrar lo primero, sino ambientar, dar reverberación, dar un contexto sonoro que envuelva al espectador”.

Por su parte, el Gerente de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción (Corcudec), Mario Cabrera se refiere a la importancia de esta temporada que cobra vida cada viernes en formato de “videoconcierto”.

“Para los músicos y para nosotros como Corporación la Temporada Sinfónica tiene un valor fundamental y es por eso que mantenemos cada viernes este ciclo de manera virtual, haciendo los esfuerzos técnicos de entregar la mejor experiencia posible de música clásica y siga siendo disfrutada por todos y todas, en esta ocasión con una bella pieza de uno de los músicos preferidos de tantos como es Vivaldi”, comentó el Gerente de la Corcudec.

La serie “Invierno” de las “Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi, interpretada por la Orquesta Sinfónica UdeC se transmitirá este Viernes 16 de julio por las redes sociales de Corcudec.

Leave a Reply

Your email address will not be published.