“Rigoletto” baja hoy el telón del Chile Ópera Festival en el estadio Ester Roa
El broche de oro y punto cúlmine del Chile Ópera Festival (Chof), organizado por Corcudec.
Se trata del montaje “Rigoletto”, ópera del italiano Giuseppe Verdi, que esta tarde se presentará en dicho recinto deportivo con aforo máximo de 5.000 personas. “Creo que cada vez que alguna institución aborda Rigoletto es un éxito asegurado, además la ópera es una producción que cambia la vida de los que asisten, mejor usando espacios no convencionales que puedan democratizar un género que se considera elitista. Es una tremenda oportunidad de disfrutar de este maravillosa obra”, aseguró Cristina Di Giorgio, directora del Instituto Italiano de Cultura de Santiago, entidad que es también parte de la organización del Chof 2021.
Especial en Diarioconcepción: Retrospectiva 2019: Agosto
La ópera “Madama Butterfly”, destacada como las mejores producciones del año de todo el país.
Maestro Lorenzo Tazzieri será director y director artístico del Chile Ópera Festival 2020
Invitado por Corcudec y Teatro Biobío, Lorenzo Tazzieri arribó a la Región del Biobío, desde la Orquesta de Tokio, siendo esta su primera visita a Chile, para dirigir la ópera “Madama Butterfly”, en agosto de 2019.
Tras esta visita, se firmó el convenio con Génova para establecer una relación de colaboración educacional entre ambos países.
Con solo 33 años, el maestro posee un renombre internacional, siendo responsable del Genoa International Music Youth Festival y del Amman Opera Festival, primer festival del mundo árabe, sumándose al primer Festival Internacional de Ópera en Chile, el cual comienza los preparativos en enero de 2020.
CORCUDEC destaca reconocimiento como impulso para nuevos proyectos durante 2020
Como un estímulo para continuar con el trabajo para levantar el Primer Festival de Ópera de Chile, calificó Mario Cabrera, gerente general de CORCUDEC, la Mención Especial, recibida por el portal Toda la Cultura.
El sitio que reúne a profesionales relacionados con las artes como críticos y medios, destacó la producción de Madama Butterfly, presentada en agosto de 2019. Tras la alianza de Corcudec con el Teatro Biobío, la obra fue presentada en las tablas regionales, agotando las entradas dos semanas antes del estreno.
Con una amplia lista de ganadores, se menciona en el portal como la única producción regional. “Mención Especial: Producción de ‘Madama Butterfly” en Teatro Regional del BioBio. Dirigida por Christine Hucke, con destacados solistas chilenos y argentinos, y con la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción conducida por Lorenzo Tazzieri”.
Realizando un evento de gran categoría internacional, la ópera contó con grandes voces como la soprano, Mónica Ferracani, el tenor penquista, Leonardo Navarro, entre otros referentes mundiales. Todos los involucrados demostraron su satisfacción con el resultado y la recepción del público.
Luego de analizar la respuesta de los penquistas tras este evento, el directorio de Corcudec firmó una nueva alianza, con la Municipalidad de Concepción y la A.I.C.U, y su director, el maestro encargado de la Orquesta, Lorenzo Tazzieri. Esta firma dio paso a la creación del Primer Festival Internacional de Ópera de Chile, siendo Concepción el punto central de este encuentro a realizarse en 2020, así como jornadas de intercambio cultural entre ambos países.
Por ello, este importante reconocimiento, cimenta el camino que se ha comenzado a recorrer, pues demuestra el alto nivel artístico y calidad musical que se encuentra en la Región, como para transformar a Concepción, en un polo mundial de la ópera.
Maestro Lorenzo Tazzieri habla de la alianza entre Génova y Concepción en medio internacional
El destacado director realizó una entrevista en el sitio Telenord, de Italia, donde conversó sobre la producción de Madama Butterfly en agosto de 2019, y la alianza firmada entre la Municipalidad de Concepción, Corcudec y la Génova, para la realización del primer Festival Internacional de Ópera de Chile, donde Concepción será la sede.
Revisa la nota aquí: https://telenord.it/lorenzo-tazzieri-genova-cile-carica
CORCUDEC EN ALIANZA CON A.I.C.U COMIENZA A PREPARAR LA TEMPORADA DE ÓPERA 2020
Con el objetivo de posicionar a Concepción como un punto de referencia en el panorama operístico chileno, gracias a las colaboraciones artísticas con países como Italia, China, Uzbekistán y Corea; e internacionalizar el trabajo de la Orquesta Sinfónica, la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, CORCUDEC, en conjunto con la Municipalidad de Concepción, firmaron un acuerdo con la Associazione Internazionale delle Culture Unite, A.I.C.U. de Genova, Italia.
Como parte de este proceso de internacionalización, uno de los hitos principales del acuerdo es la creación del primer Festival de Ópera Internacional de Chile, siendo la ciudad de Concepción, la sede en agosto de 2020.
¿Quién es la A.I.C.U?
La Associazione Internazionale Culture Unite, de Génova Italia, tiene como objetivo aumentar y mejorar la cultura musical de Italia y de sus países socios a través del intercambio de artistas, orquestas y la creación de festivales.
La entidad ha construido a lo largo de los años una densa red de colaboraciones con otros países como Corea, Egipto, Georgia, Rusia, Perú, Uzbekistán.
Recientemente adquirió la colaboración en Italia con el Teatro Goldoni de Livorno y la emocionante colaboración con Chile a través de CORCUDEC para la realización del primer festival de ópera en Chile en Concepción.
CALENDARIZACIÓN
- “Concierto de Inauguración”
23 de agosto, lugar por definir.
- Ópera “Tosca”
3/5/7 Septiembre. Lugar por definir
Genoa International Music Youth Festival
Uno de los objetivos de la A.I.C.U. es la creación de festivales, similares al Genoa International Music Youth Festival (GIMYF), además de masterclasses de alta formación musical, tanto en canto como en instrumentos. Actualmente se encuentra trabajando en la elaboración de la segunda versión, para enero 2020, invitando a artistas de todo el mundo.