17 de octubre de 2018
El octavo concierto de la Temporada Sinfónica de la Corporación Cultural Universidad de Concepción estuvo dominado por la figura de Beethoven. Al inicio del programa, el maestro Francisco Rettig, Director Principal Asociado de la Orquesta Sinfónica UdeC, guio a la agrupación en una elocuente Obertura Leonora n° 3, con atmósferas muy logradas, desde el misterioso comienzo hasta la triunfal conclusión, pasando por el suspenso del solo de trompeta que anuncia desde fuera del escenario la liberación de los cautivos en esta, la única ópera de Beethoven.
El programa concluyó con la Sinfonía n° 2, la menos popular del maestro Bonn, pero casi tan revolucionaria como su gigantesca “Heroica”. La interpretación alcanzó sus puntos más altos en el impecable “Larghetto” y en el desenfreno del movimiento final (“Allegro molto”), que fue recibido con entusiasmo por el público.
Entre las obras beethovenianas, se escuchó la “Pastoral de Alhué”, breve homenaje de Jorge Urrutia Blondel a Maurice Ravel, que fusiona folclor chileno e impresionismo francés, y el Concierto para oboe de Richard Strauss, que encontró un sólido exponente en el oboísta colombiano Jorge Pinzón. Las interminables frases impuestas por Strauss no fueron impedimento para que el actual oboe solista del Teatro Municipal de Santiago desplegara su cálido sonido con admirable expresividad y soltura técnica. Bajo la guía del maestro Rettig, la orquesta navegó lado a lado con Pinzón a través de los constantes cambios de pulso en las hermosas pero intrincadas frases straussianas. Los músicos penquistas mantuvieron un alto nivel de refinamiento, tanto en lo colectivo como en los numerosos solos, lo que en la ovación final fue reconocido con aplausos especiales para Claudio Cofré (viola) y Vladimir Jara (clarinete).
Leave a Reply